Ir al contenido principal

Secuencia didáctica de triángulos y cuadriláteros

 La siguiente secuencia didáctica tiene como temas a la clasificación de triángulos según sus lados y sus ángulos y la clasificación de cuadriláteros para 2º año de secundaria.

Se utilizan videos tutoriales para la expliación de los temas a tratar, quiz para saber cuánto se entendió del tema explicado y geogebra para que los alumnos puedan gráficar (también se realizó un video tutorial para aprender a utilizar las herramientas de este programa).

La estructura de la secuencia didáctica cuenta con una actividad interactiva, dos actividades para poner en juego los conceptos aprendidos y una actividad integradora.

A continuación dejo el enlace para ingresar al documento de la secuencia didáctica y los videos tutoriales.


  







Tutorial del uso de GeoGebra:






Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto ABP: Diseñando un futuro renovable

La colaboración como puente hacia un futuro mejor, Pixabay, con Licencia CC0 En el marco del trabajo final de la materia Espacio de definición institucional - Matemática y el Trabajo por Proyectos, de la profesora Alejandra García Redín y en conjunto con las alumnas Yolanda Maldonado , Romina Ledesma y Ruben Herrera presentamos el proyecto "Diseñando un Futuro Renovable" En el proyecto buscamos trabajar, de manera interdisciplinar, las energías renovables y su uso en diversas estructuras de la Argentina.  El trabajo esta pensado para ser desarrollado en segundo año de secundaria y en conjunto con las materias de Matemática, Artística, Geografía y Construcción de la Ciudadanía.   Esperamos que a los alumnos les resulte una experiencia significativa, en donde la creación de estructuras saludables con el ambiente los ayude a concientizarse sobre el cuidado ambiental y a vincular mejor los contenidos curriculares con la realidad que los rodea.  A continuación, se adjun...

Taxonomía de Bloom

La taxonomía de Bloom s e trata de una teoría conocida en el sector educativo porque muchos docentes la consideran idónea para  evaluar el nivel cognitivo adquirido en una asignatura .  El objetivo de esta teoría es que después de realizar un proceso de aprendizaje, el alumno adquiera nuevas habilidades y conocimientos.   Consta de una serie de  niveles  construidos con el propósito de asegurarnos, como docentes, un  aprendizaje significativo  que perdure durante toda la vida. Los niveles de la taxonomía de Bloom son: recordar , comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear. Taxonomía de Bloom , por Elena28c , en Wikimedia , con licencia CC-BY-SA-4.0 Recordar:  Traer a la memoria información relevante Entender:  Construir nuevos significados a partir de lo aprendido y del nuevo contenido. Aplicar:  Demostrar lo aprendido tanto en un contexto conocido como en nuevos contextos. Analizar:  Descomponer el conocimiento en diferente...